Ulises Heras, gerente en Qaracter de la cuenta de Grupo Bolsa Mexicana de valores, nos relata cómo optimizaron el Data Warehouse de Corporativo Mexicano del Mercado de Valores. Con más de 17 años inmerso en el mundo de las TI, Heras comenzó como analista de datos, donde aprendió a manejar y dar sentido a grandes volúmenes de información, enfrentando retos en distintas áreas que pulieron su capacidad de modelar, transformar y presentar datos de forma clara. Hoy, es Gerente de Cuenta en la Bolsa Mexicana de Valores, liderando proyectos de integración y optimización de reportes en entornos Oracle y Cognos, y colaborando estrechamente con el negocio para respaldar decisiones estratégicas que impulsan el éxito de la organización.
Desde 2006, el Corporativo Mexicano del Mercado de Valores ha operado su Data Warehouse en Oracle, acumulando año con año una gran cantidad de información crítica para sus operaciones.
Actualmente, el DWH administra más de 2,000 objetos y más de 800 tablas, con un consumo de espacio que crece diariamente debido al procesamiento continuo de información, lo que representaba un reto cada vez mayor en la administración y operación del ambiente.
La información almacenada es fundamental para áreas clave como: Estadística, Mercado de Capitales, Derivados Emisoras, Vigilancia de Mercado y Tesorería.
Ante este crecimiento constante y las limitaciones de espacio en el ambiente on-premise, la Bolsa Mexicana de Valores comenzó a analizar la opción de migrar su Data Warehouse hacia la nube. Sin embargo, la falta de espacio crítico en los servidores actuales ponía en riesgo la operación de negocio y dificultaba avanzar en la migración de forma ordenada y segura.
Era necesario encontrar una solución inmediata para estabilizar el entorno y garantizar la continuidad de las operaciones.
El objetivo del proyecto fue claro: Optimizar el Data Warehouse, reducir el espacio utilizado, mejorar lostiempos de respuesta y garantizar la estabilidad para las áreas de negocio.
Con base en el análisis realizado junto al equipo de Grupo BMV, se identificaron las mejoras necesarias y se diseñó una estrategia de ejecución dividida en 4 frentes de trabajo paralelos:
Gracias a la ejecución deeste proyecto, se lograron avances significativos:
Porque tenemos experiencia en proyectos relacionados con la estabilización de bases de datos. Conocemos el sistema financiero y prestamos servicios a distintas entidades de primer nivel en el mundo del sector financiero.
Nuestro conocimiento a nivel global y las mejores prácticas del mercado nos permiten ser capaces de proponer medidas de mejora continua que hacen más eficientes los procesos y su ejecución y aportan una experiencia diferencial a nuestros clientes.
Este proyecto es el reflejo del compromiso del equipo por entregar soluciones de alto impacto, optimizando los recursos tecnológicos y fortaleciendo las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores de cara a su evolución tecnológica.